Diseño y Fabricación
La versión de demo se puede descargar en Android y en iOS en los espacios de descarga correspondientes. Para la utilización de la aplicación e requiere un registro previo con correo electrónico, a través del cual se recibe el manual de persona usuaria. Este proceso de adquisición, descarga e instalación nos parece muy sencillo y de fácil acceso.
El formato del manual es adecuado y utiliza un lenguaje sencillo y comprensible.
Experiencia de persona usuaria
La aplicación Stimulus está realmente pensada para las personas con deterioro cognitivo, y la facilidad de manejo para establecer las sesiones, permite que personas con pocos conocimientos técnicos puedan usarlas. Satisface el objetivo para el que está diseñada, aunque por las características del perfil de persona a la que va dirigida, alguien con deterioro cognitivo o fases iniciales de Alzheimer, el escenario de uso y de manejo con una persona cuidadora o familiar al lado, nos parece oportuna.
El perfil de persona usuaria potencial son mayores en una fase preventiva del deterioro cognitivo. En el caso de aquellas personas que ya hacen sesiones terapéuticas con personal cualificado o con cuidadores, lo recomendable es realizar la intervención acompañado de esa figura. Personas con soledad o que estén en situación de aislamiento pueden beneficiarse también de la aplicación porque también tiene una faceta lúdica importante que favorece el entretenimiento.
En el primer acceso a la aplicación se visualiza la información organizada por bloques de contenidos:

Imagen de la pantalla de Stimulus
- Una primera línea donde están los datos de Acceso a la aplicación y datos de administración de la persona usuaria.
- Los botones para acceder a la gestión de las planificaciones y los resultados de las mismas.
- Sección de acceso a los ejercicios de libre acceso.
La última versión de la aplicación se realizó en Enero de 2018, luego tiene mantenimiento y recorrido de producto. En la información de descargas, están en el intervalo de entre 5.000 - 10.000, según la información de Google Play.
La solución Stimulus tiene el reconocimiento de casos de éxito como el de la Diputación de Málaga, de Jaén y la Comunidad Valenciana. En todos estos casos, se han puesto en marca a través de iniciativas públicas de los servicios sociales y asociaciones de familiares de personas con Alzheimer.
Prestaciones técnicas:
La aplicación funciona correctamente con Android 4.0.3 y versiones superiores, así como con IOS. Las pruebas las hemos realizado con Tablet Samsung y siempre ha funcionado bien, respondiendo al funcionamiento previsto.
En el tiempo de testeo no se ha identificado ningún error o fallo inesperado en el funcionamiento básico. Al realizar una carga importante de sesiones o hacer varias seguidas, la solución de Stimulus funciona de manera fiable.
La aplicación no necesita estar todo el tiempo conectada a Internet para funcionar, lo cual permite una ventaja importante para su portabilidad y movilidad. El consumo de la batería al utilizar la aplicación está optimizado, y por lo que podemos ver en la nueva versión que han cargado en el Google Play esto se ha mejorado.
Los aspectos de seguridad nos han parecido fundamentales, ya que permiten un proceso de registro, y la confirmación a través del correo electrónico.
La aplicación está pensada para ser utilizada sólo a través de Tablet o IPad, quizá tener una opción Lite para móvil podría ser una ventaja para usuarios.
Accesibilidad:
Las secciones que se visualiza en la pantalla están acompañada de iconos y del título textual de las mismas.
En relación a los ejercicios, puntualizar que están organizados por áreas cognitivas, identificadas por colores asociados a cada una de ellos.
A la hora de realizar una sesión, se pueden programar entre 4 minutos y media lo hora. Lo que hemos realizado al probar la aplicación es ir aumentando el tiempo de manejo de las sesiones a nuestras usuarias validadoras.

Imagen de selección de las posibilidades de Stimulus Home
La realización de una planificación nos ha parecido sencilla, primero se predefine un tiempo dedicado a la sesión de juegos y se selecciona si se desea autoadmistrado y qué nivel de lectoescritura se tiene.
Los niveles de complejidad de los ejercicios se van adaptando al nivel de deterioro de la persona. Se valora muy positivamente que la planificación de los mismos se realice con una base científica que facilite a los familiares y cuidadores gestionarlo:

Pantalla de Stimulus con los ejercicios de una sesión
Las actividades como tal nos han parecido muy completas:
- En primer lugar realizan una descripción textual de en qué consiste ese ejercicio.
- A continuación se muestra una demo del funcionamiento del ejercicio concreto, visual, textual y por locución.
- Directamente comienza la actividad, desde el nivel que se propone.
Durante el intervalo de la actividad se puede pausar en cualquier momento, pudiendo retomarla cuando se desee.
El producto Stimulus va orientado a personas mayores en fases iniciales de deterioro cognitivo, para ese perfil la organización y planificación que ofrece Stimulus es muy adecuada. Vemos que la herramienta como tal, con otro tipo de sesiones, podría ser de ayuda para otros colectivos, por ejemplo de discapacidad intelectual, etc…
Hemos probado la compatibilidad con ratones virtuales, y aunque la aplicación no está optimizada 100% para ello, si se hace posible la navegación.
Puntos destacables:
- Existe la opción de utilizar una demo online de la herramienta para aproximarse a la realidad de las posibilidades de la aplicación.
- Amplio repositorio de actividades organizado por áreas cognitivas y niveles de dificultad. La sensación cara al usuario final es de una interesante variedad.
- Los niveles de los ejercicios se van ajustando a la experiencia de la persona.
- Se tiene en cuenta el nivel de lectoescritura de la persona a la hora de adecuar las sesiones a su perfil.
- La planificación de las sesiones se pueden realizar sin tener una amplia experiencia tecnológica, ya que filtra con facilidad las áreas y niveles de dificultad, también por tiempo de duración de la sesión completa y el tiempo máximo para dar una respuesta.
- Se puede hacer seguimiento de las sesiones en base a unos indicadores que vienen definidos por la aplicación, así tanto el cuidador/a como la persona usuaria pueden saber cómo es la evolución de los ejercicios. No sólo se registran los aciertos y errores, sino tiempos de respuesta u omisiones.
- El diseño de la aplicación es muy intuitivo y fácil de utilizar.
- Los ejercicios van acompañados de locuciones auditivas para ayudar a su realización
Puntos de mejora:
- Se podría valorar un interfaz para personas sin deterioro más interactivo y visual.
- Tener la opción de un “Audio configurable” con diferentes tipos de locuciones: de mujer/hombre/niño
- Para perfiles de mayores activos, tener la posibilidad de ver los resultados de otras personas o familiares, por ejemplo: que un nieto pueda tener también una sesión y lo comparta con sus abuelos.