
El zapato se ha evaluado en la Asociación Párkinson Madrid con 5 pacientes del propio centro y 2 socios uno está en el Centro de Día, y otro en terapias ambulatorias.
Impacto y Utilidad:
Todas las personas han realizado un recorrido lineal, con giros, pasos por zonas estrechas, y áreas de apertura de puertas. Las terapeutas del Centro nos han indicado que éste último escenario es el más proclive a un bloqueo por parte de la persona con Parkinson para continuar con su deambulación.
Algunas de las personas que han probado la solución tienen un riesgo importante de caida y no se atreven a caminar solos, utilizando habitualmente bastones, silla de ruedas o apoyo humano.
El resultado en general del producto ha sido muy favorable, la deambulación ha sido mejor con Path Finder, menos congelación de la marcha, por tanto menos bloqueo. El paso es más largo, y les facilita realizar el recorrido en menos tiempo.
Se ha percibido que la batería se carga rápido, pero tiene una duración que a las personas que lo han testado les parece muy baja.
Usabilidad y accesibilidad:
La valoración de las terapeutas con las que hemos colaborado es que el producto está pensado para personas con Parkinson que todavía caminan, tienen Congelación de la Marcha al menos una vez al día, personas que arrastran los pies y quieren mejorar y alargar el paso. Es importante que pueden usar la señal visual para obtener una referencia más regular e imprescindible que estén bien cognitivamente, las personas con demencia no es recomendable que lo usen.
Con las personas con las que se ha probado, algunas pueden ponerse el sistema Path Finder y otras no, dependiendo de su grado de afectación y de sus limitaciones, al igual que ocurre al ponerse y quitarse el zapato. Algunos perfiles se lo han podido poner bien, pero no se lo han podido quitar y otras personas han necesitado ayuda para ponérselo y quitárselo.
En relación al manejo, no todas lo han podido apagar y encender por sí solas, también ha venido determinado por las propias limitaciones del propio paciente y de si tenía una rigidez o una flexión de tronco suficiente.
Facilidad de adquisición:
El producto en la actualidad tiene un precio elevado, debido a lo sofisticada que es la solución. Para un usuario final, quizá todavía sea un producto poco accesible, aunque una de las personas del Centro de Día de la Asociación Madrileña de Parkinson, lo ha adquirido.
Diseño y ergonomía:
En relación al diseño de la solución, a las personas les ha parecido poco discreta y que puede resultar incómoda, sugieren que estaría bien minimizar el tamaño del laser. El material que encaja el zapato se ensucia con facilidad y se propone una solución por ejemplo con velcro.
En relación al laser, en los espacios abiertos o con mucha luz no se ve correctamente el laser. También se percibe que con algunos tipos de suelos, tampoco se puede ver con claridad el sistema, sin embargo, otros como el gres, es muy favorable.
Los terapeutas que han valorado el dispositivo, señalan que el sistema propone que el usuario tenga que ir siempre con una flexión de cuello para poder ver el haz de luz que describe Path Finder. Se debería valorar que a largo plazo puede tener consecuencias físicas para la persona que lo usa.